¿Qué busca?

El cambio climático

es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo

El cambio climático

es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo

Las personas y los estados de todo el mundo ya se ven afectados por sus impactos destructivos. Especialmente los países en desarrollo son vulnerables al calentamiento global y sus consecuencias. Con la adopción del Acuerdo de París, su objetivo global de adaptación se ha establecido como un componente indispensable de la acción climática igual a la mitigación.

Temas

  • La agroecología tiene como objetivo transformar los sistemas agrícolas y alimentarios hacia la resiliencia y la adaptabilidad climáticas a fin de lograr la seguridad alimentaria para todos.
  • Urban Climate Resilience se refiere a la capacidad de un sistema urbano -y de sus componentes- para absorber, adaptarse y recuperarse de las diversas perturbaciones y tensiones exacerbadas por el cambio climático, garantizando al mismo tiempo el bienestar de sus habitantes.
 
  • El sector privado y adaptación responde a los riesgos económicos relacionados con el clima y aprovecha las oportunidades comerciales para salvaguardar las operaciones, crear estratégicamente un crecimiento sostenible y aumentar la resiliencia de la sociedad.
  • El proceso del Plan Nacional de Adaptación (PNA) tiene como objetivo integrar la adaptación en la planificación del desarrollo y reducir la vulnerabilidad al cambio climático. Como principal proceso de planificación nacional para la adaptación, puede respaldar la implementación de los objetivos de adaptación de las NDC.
  • La integración de la adaptación (mainstreaming of adaptation) incluye sistemáticamente consideraciones de adaptación y riesgo climático en los procesos de toma de decisiones y planificación.
  • Los servicios climáticos (CS) brindan a los tomadores de decisiones información y productos climáticos personalizados y listos para usar (pronósticos o tendencias históricas) para gestionar de manera efectiva el riesgo climático.
  • Cambio climático y migración analiza cómo los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios graduales impactan en la movilidad humana: migración, desplazamiento (por desastres) y reubicación planificada.
  • El Monitoreo y Evaluación (M&E) ayuda a realizar un seguimiento de la implementación de las medidas de adaptación y a evaluar su efectividad y resultados. El Acuerdo de París fomenta el monitoreo y la evaluacion, y el aprendizaje de los planes, políticas, programas y acciones de adaptación» (artículo 7.9d).

Soluciones

Contacto

Síganos en LinkedIn para mantenerse informado sobre los últimos avances en la comunidad de la adaptación al cambio climático.