Evidencias de la integración del enfoque “Adaptación basada en Ecosistemas” -AbE en productos financieros y de seguros comerciales

En el sector financiero formal y de crédito existen casos que demuestran el potencial de desarrollar soluciones de crédito y seguros para un segmento específico que desea incorporar la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en sus estrategias de reducción de riesgo y sostenibilidad del negocio empresarial, donde se muestra que las inversiones en la AbE pueden ser una opción ganar-ganar.
Agroecology Training: Towards sustainable food systems – Introducing the transformative approach of agroecology

This training provides a contemporary understanding of agroecology and related concepts. It combines theoretical and practical elements and identifies entry points for introducing agroecological approaches into development cooperation projects. Given that the choice of suitable agroecological practices is dependent on the project context, we will not focus on concrete practices but approach agroecology from a strategic perspective.
E-learning course “Ecosystem-based Adaption (EbA): Working with nature to adapt to a changing climate”

This free, self-paced e-learning course is hosted on the online learning platform edX.org and features nine units comprised of video lectures, case studies, quizzes, and handouts. It equips learners with transferable and replicable skills for designing and implementing EbA initiatives by offering targeted training on topics such as key principles, risk assessments, monitoring, and governance. The e-learning course is available in English, French and in a brand-new Spanish version!
Catálogo de Servicios Climaticos en Costa Rica

This Catalogue shows an overview of available Climate Services at the national level in Costa Rica.
Guía para integrar las cuestiones de justicia en el monitoreo y evaluación de las intervenciones de adaptación basada en ecosistemas

Este documento de orientación ofrece una visión general de las consideraciones y el proceso de integración de las cuestiones de justicia en el monitoreo y la evaluación (M&E) de las intervenciones de adaptación basada en los ecosistemas (AbE). Está dirigido principalmente a los profesionales y planificadores que diseñan e implementan la AbE sobre el terreno, ofreciéndoles orientación sobre cómo integrar los aspectos de justicia en la M&E y especialmente en los indicadores. También está disponible en inglés una introducción en línea a la herramienta de monitoreo y evaluación de la justicia climática.
Orientación para integrar las cuestiones de la justicia en la planificación de las intervenciones de adaptación basada en ecosistemas

Esta herramienta ofrece a los profesionales y planificadores de proyectos puntos de entrada concretos para integrar la justicia en la planificación de proyectos de AbE. Ofrece orientación sobre marcos estratégicos, formulación de objetivos y medidas de proyectos y anclaje de la justicia en la estructura institucional y financiera. También explica los pasos clave para implicar a las partes interesadas en el establecimiento del sistema de gestión y evaluación. También está disponible una introducción en línea a la herramienta de planificación de la justicia climática.
La justicia climática en una adaptación basada en ecosistemas: El caso de los municipios indígenas en la provincia de la Mosquitia, Honduras

El caso de Honduras / La Mosquitia ilustra la importancia de integrar las cuestiones de justicia en el proyecto durante las primeras fases de planificación. Es especialmente importante integrar estas cuestiones en las estructuras y procesos de gobernanza en la zona del proyecto, aunque la gestión del proyecto también debe tenerlas en cuenta. Los puntos de entrada para anclar estratégicamente las cuestiones de justicia incluyen el concepto del proyecto, la estructura de dirección, el sistema de seguimiento y evaluación (S&E) y el concepto de personal. Integrar las distintas dimensiones de la justicia (justicia de reconocimiento, justicia procesal y justicia distributiva) a través de estos puntos de entrada es un requisito previo clave para que la justicia se tenga en cuenta en la ejecución del proyecto.
La justicia climática en una adaptación basada en ecosistemas: El caso de la zona costera de Soc Trang, Vietnam

El caso de Vietnam / Soc Trang ilustra la importancia de la justicia climática como condición previa para proteger con éxito y de forma sostenible los manglares. Los manglares protegen la costa y a la población de tormentas e inundaciones. Además, el ecosistema proporciona otros beneficios colaterales, como el aumento de los ingresos a través de la pesca, al proporcionar zonas de cría, alimento, refugio y hábitat para una amplia gama de especies acuáticas. El caso pone de relieve cómo un enfoque de aplicación basado en la justicia reforzó la participación igualitaria y los beneficios de un enfoque de cogestión, que promovió activamente diferentes dimensiones de la justicia climática.
Climate Fact Sheet for Upper Tempisque Basin, Costa Rica

The Regional Climate Factsheet provides brief and concise information on possible future climate developments for the Upper Tempisque basin in the 21st century.
Metodología para la Evaluación de Riesgos Climáticos en la Infraestructura Pública de Costa Rica: MERCI-CR

La metodología para la evaluación de riesgos climáticos en la infraestructura pública de Costa Rica (MERCI-CR) presenta un instrumento para analysar los riesgos y preparar la protección de la infraestructura y la continuidad de los servicios públicos vitales ante eventos climáticos.