Comic: Juntos nos adaptamos en nuestro ecosistema urbano

Esta historieta sensibiliza de una manera lúdica las acciones de asistencia técnica en el contexto de una clima cambiante en ecosistemas urbanos utilizando el enfoque SbN.
Evaluación de impactos de la Adaptación basada en Ecosistemas en Miraflores, Perú

Esta visión general de la investigación resume los mensajes clave obtenidos de un estudio de caso sobre AbE en los Andes peruanos durante el proyecto AbE Montaña en Miraflores, que tenía como objetivo mejorar la gestión de los recursos naturales en los pastos y humedales locales de montaña con un enfoque en organización comunitaria. La autora muestra cómo se pueden utilizar varios indicadores y marcos de monitoreo para mostrar la eficacia de AbE.
Navegador de herramientas de Adaptación basada en los Ecosistemas

El EbA Tools Navigator pretende ayudar a los planificadores y profesionales de la AbE a encontrar y comprender herramientas y métodos para apoyar sus propios esfuerzos de planificación y aplicación de la AbE. Este tutorial proporciona orientación sobre cómo buscar en la base de datos y sobre cómo los usuarios pueden proporcionar información sobre sus experiencias con las distintas herramientas incluidas en la base de datos.
Discussion series Latin America – “Urban EbA” (in Spanish)

El Programa Global Transversalización AbE y la Red Sectorial de Gestión Ambiental y Desarrollo Rural en América Latina de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Técnica Alemana) en colaboración con la Oficina Regional para América del Sur de UICN se complacen en invitarle a participar en dos seminarios públicos y gratuitos. Las presentaciones del seminarios están disponiles aquí.
Puntos de entrada para la transverzalización de la adaptación basada en ecosistemas – El caso de Perú

Este estudio de caso de Perú fue desarrollado por GIZ como parte de una serie que resume puntos de entrada prometedores de la política y las estructuras de gobernanza para la incorporación de AbE a nivel política y profesional. Incluye cuatro ejemplos que ilustran la diversidad de iniciativas que apoyan la incorporación de AbE pero también muestran las barreras existentes.
Puntos de entrada para la transverzalización de la adaptación basada en ecosistemas – El caso de México

Este estudio de caso de México fue desarrollado por GIZ como parte de una serie que resume puntos de entrada prometedores de la política y las estructuras de gobernanza para la incorporación de AbE a nivel política y profesional. Incluye tres ejemplos que ilustran la diversidad de iniciativas que apoyan la incorporación de AbE pero también muestran las barreras existentes.
‘Evaluación de Riesgo Climático para la Adaptación basada en Ecosistemas – guía para planificadores y practicantes’ en Español

Una Guía desarrollada por GIZ en colaboración con Eurac Research y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS) ayuda a los planificadores y profesionales en el diseño y la implementación de evaluaciones de riesgo climático en el contexto de los proyectos de AbE.
A partir del trabajo del Libro de la Vulnerabilidad (GIZ 2014) y su Suplemento de Riesgo (GIZ y EURAC 2017), esta Guía provee orientación sobre cómo considerar sistemáticamente soluciones basadas en ecosistemas en el contexto de la evaluación de riesgo climático.
Suplemento de Riesgo para el Libro de la Vulnerabilidad

Spanish translation of the Risk Supplement to the Vulnerability Sourcebook is now available.
Fondos de Agua: una alternativa para implementar acciones de Adaptación basada en Ecosistemas – AbE

Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador a través de la Red Sectorial de Gestión Ambiental y Desarrollo Rural – GADeR-ALC de GIZ se unieron para desarrollar material técnico – comunicacional que muestre de manera práctica cómo los Fondos de Agua son una alternativa para implementar acciones de Adaptación basada en Ecosistemas.
Finanzas innovadoras para la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) – Involucramiento del sector privado (ficha)

El documento explica paso a paso la metodología desarrollada por el Programa EbA “Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” para el diseño participativo de mecanismos financieros innovadores que aprovechen las oportunidades financieras locales, de manera que se fenere confianza entre los actores y transparencia a las inversiones.