La pérdida de biodiversidad y el cambio climático también son una cuestión de género
Historias de 13 mujeres que luchan contra los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad en América Latina
Los efectos adversos del cambio climático siguen afectando de manera desproporcionada a las mujeres. Sin embargo, en esta crisis, hay innumerables historias inspiradoras de mujeres de base comprometidas con la protección de la biodiversidad y la lucha por un futuro resiliente y sostenible.
En esta serie exploramos trece historias de mujeres de América Latina, desde México hasta Bolivia, que ejercen sus derechos y actúan desde un rol de liderazgo en acciones de adaptación basada en ecosistemas a nivel local. Las historias destacan la motivación de las mujeres, los desafíos superados, las innovaciones realizadas y el impacto positivo que han tenido en sus comunidades. Procedentes de diversos entornos culturales y residentes en distintos ecosistemas -como regiones costeras, corredores áridos, bosques, la cuenca del Amazonas y las montañas andinas-, estas mujeres comparten objetivos comunes. Ellas trabajan incansablemente para proteger y restaurar los ecosistemas, concientizar a sus comunidades sobre los problemas medioambientales e implementar soluciones y prácticas sostenibles que inspiren a otras a cambiar y a mejorar su calidad de vida, e incluso sus ingresos.
Es crucial escuchar sus voces y conocer sus logros, pues demuestran que un mundo centrado en la protección de la biodiversidad y la resiliencia de los medios de vida es posible y esencial.