What are you looking for?

Bajo la sombra de los almendros se vive mejor: Hacia una ganadería sostenible en Costa Rica

Bajo la sombra de los almendros se vive mejor: Hacia una ganadería sostenible en Costa Rica es una guía práctica y motivadora que empodera a mujeres rurales, jóvenes y grupos de personas productoras a enfrentar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A través de historias reales y estrategias efectivas, este material ofrece herramientas para construir un futuro más sostenible y resiliente al cambio climático.

Este libro es un homenaje a las mujeres que trabajan la tierra, cuidan el ganado, cultivan alimentos y transmiten conocimientos ancestrales con su labor. Es un reconocimiento a su valentía para organizarse, aprender y liderar cambios en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para todas y todos.

La ganadería en Costa Rica es una actividad de gran relevancia para el desarrollo de las zonas rurales, genera y distribuye bienestar económico y empleo a lo largo de todos los eslabones de las agrocadenas de la carne y la leche del país. Por eso, nos llena de orgullo y satisfacción afirmar que la ganadería costarricense es totalmente diferente de otros modelos a nivel mundial, ya que logramos desarrollar sistemas de producción sostenibles, en un entorno que permite la estabilidad del negocio, con seguridad jurídica y normas claras en torno a lo ambiental y lo productivo, lo que ha propiciado un ambiente que favorece la innovación.

Sistematización de modelos, conocimientos ancestrales, prácticas y técnicas del puebloMaya K’iche’

Sistematización de modelos, conocimientos ancestrales, prácticas y técnicas del pueblo Maya K’iche’Escalando

La “Sistematización del modelo de producción basado en los conocimientos ancestrales, prácticas y técnicas del pueblo maya K’iche’”. Es el resultado de la investigación realizada en el territorio del departamento del Quiché en los municipios priorizados por el programa.

Manual de buenas prácticas para la Adaptación basada en Ecosistemas – Visión del pueblo Maya K’iche’ –

Manual de buenas prácticas para la Adaptación basada en Ecosistemas
– Visión del pueblo Maya K’iche’ –

Manual ilustrado con instructivo sobre buenas prácticas abe desde la visión del pueblo Maya K’iche’, es el resultado de la investigación e integración de los conocimientos ancestrales del pueblo Maya K’iche’ para desarrollar prácticas, fortalecer conocimientos y habilidades sobre la adaptación basada en ecosistemas, que han sido desarrollados en el territorio del departamento del Quiché en los municipios priorizados por Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en áreas rurales de América Latina” (EbA LAC).

Biodiversity Loss and Climate Change are also Gender Issues

Stories of 13 Women Fighting the Effects of Climate Change and Biodiversity Loss in Latin America

The adverse effects of climate change continue to disproportionately affect women. However, amidst this crisis, there are countless inspirational stories of women committed to safeguarding biodiversity and advocating for a resilient and sustainable future.

In this series we explore thirteen stories of women across Latin America, from Mexico to Bolivia, who are asserting their rights and taking on leadership roles in ecosystem based adaptation within their local communities.

La adaptación al cambio climático en el sector financiero

El documento “Adaptación al cambio climático en el sector financiero” explica como la integración de medidas de adaptación al cambio climático en productos financieros y de seguros tiene sentido desde un punto de vista económico.

Evidencias de la integración del enfoque “Adaptación basada en Ecosistemas” -AbE en productos financieros y de seguros comerciales

En el sector financiero formal y de crédito existen casos que demuestran el potencial de desarrollar soluciones de crédito y seguros para un segmento específico que desea incorporar la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en sus estrategias de reducción de riesgo y sostenibilidad del negocio empresarial, donde se muestra que las inversiones en la AbE pueden ser una opción ganar-ganar.

IISD Technical Brief: Mobilizing Knowledge on Gender, Equity, and Justice in Climate Change Adaptation

In an effort to increase the uptake of gender-responsive and socially inclusive approaches, IISD has systematically reviewed the IPCC WG II report and summarized the key messages on gender, equity, and justice. This technical brief unpacks the key messages with illustrative examples and a companion comic: A Story of Gender, Equity, and Justice in Climate Change Adaptation. The brief can be used on its own or with the comic to better understand and communicate this essential knowledge toward more just and effective approach to climate change.

IISD Comic: A Story of Gender, Equity, and Justice in Climate Change Adaptation

In an effort to increase the uptake of gender-responsive and socially inclusive approaches, IISD has systematically reviewed the IPCC WG II report and summarized the key messages on gender, equity, and justice in a technical brief. This comic accompanies the technical brief to better understand and communicate this essential knowledge toward more just and effective approach to climate change.